BIENVENID@S

Sean bienvenid@s a vuestra casita

Ahhh y cualquier consulta que deseen hacerme no duden en contactar conmigo... pueden dejarme un mensaje con algun e-mail para poder responderles
(nota este blog respeta la privacidad y por lo mismo no hacemos publico ninguna direccion de correo, asi como tambien moderamos los mensajes recibidos antes de publicarlos en los diferentes temas del Blog)

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Vamossss!!! a seguir reciclando!!! Ahora le toca a la NUEZ




Ya se q aun falta 3 meses para navidad pero no puedo dejar pasar esta idea q me ha parecido muy original (es q si la dejo para las navidades se me olvida jejeje) esta hecha con cascaras de nueces (fruto que es muy alimenticio por que su consume previene problemas circulatorios relativos al corazón y a las arterias ya les pondre el articulo q lo explica mas detalladamente) y que en otoño hay mucha variedad... les dejo las instrucciones y las fotitos... Y dejen volar su imaginacionnn!!!! eyyy tambien se podria hacer con las piñas que caen de los arboles!!! llenarlas de purpurina y no solo tendriamos un adorno navideño sino aprendemos a coloborar con la ecologia!!! ahhhhh y podemos incluir en esta labor a los pekes de la casa para asi poder enseñarles a reciclar desde pequeños y de paso nos ahorramos un dinerillo en adornos para el arbol de navidad ehhhh... a que siiii !!! ;)

Mas reciclaje!!!



Es q no paro!!!! Estoy viendo otros link's y me he topado con este q me ha dejado entusiasmada por hacerlo, aunque hay q tener paciencia para ir guardando todos los vasos de yogurt, flan, danonino y sobre todo q sean de colores a no ser q se los pinte y se haga agujeros en los vasos para que pase la luz de la bombilla, pero bueno les dejo la idea a ver si algun@ se anima....

Cazos reciclados


Esta idea tambien me ha gustado muchoooo!!!
la voy a poner en practica con unos moldes para bizcochos de aluminio q tengo y q ya no me sirven... esta genial!!! ahora bien supongo q el trabajito es hacer los huequitos para q salga la luz... voy a preguntar como se puede hacer mas facil y les cuento que tal me salio jejeje... igual les dejo la fotito por si alguna se anima... ahhhh y tambien he visto recicladas tazas de té y utilizadas para las bombillas... tambien hay fotito ;)

Ainnnsss lo acabo de ver !!!



surfeando por la Red entre a un link de manualidades y ya se que los temas q he estado publicando no tienen nada que ver con este pero me parecio una magnifica idea para las q tengan una maquina de coser antigua y les de pena deshacerse de la parte de abajo de metal pues bien consiguiendo una madera ese soporte de la maquina se puede convertir en una mesita para colocar las llaves en el recibidor o para usarla de lo q se desee... es multiple uso!!!! a mi me ha encantado q pena q no tenga una de esas maquinas de coser antiguas porq sino ya estaria convertida jejejeje bueno les dejo la fotito del reciclaje...

martes, 27 de septiembre de 2011

EL AJO


Si bien es cierto el ajo es muy usado no solo en nuestra dieta mediterranea sino tambien es mundialmente conocido y esta presente en todas las cocinas yo normalmente lo que hago es triturar el ajo con aceite de oliva un poco de sal y una pizca de comino y lo reservo en un frasco en la nevera se mantiene intacto el sabor y el aroma, esta mezcla me sirve para hacer el fondo de las comidas en el dia a dia... ahhhh secretito secretito, para evitar q quede el aliento a ajo o que caiga pesado y repita (erupte) se le quita el corazon del ajo q es como una especie de raiz q esta en el centro del ajo, si aun asi se sigue con el aliento a ajo se mastica unas cuantas hojas de perejil y es magico!!!! se va el olor de ajo de inmediato!!!.....

No solo nos sirve para la cocina sino tambien tiene muchas propiedades una de ellas como diurético, expectorante y estimulante. Se ha utilizado a lo largo de la historia como un antiséptico.

Hace muchos años se utilizaban los ajos como un tratamiento para la lepra. También fue un ingrediente en los remedios artesanales que se aplicaban durante la plaga en Europa.

El ajo es un remedio natural que se utiliza para el asma, la tos, dificultades respiratorias, bronquitis, tuberculosis etc. Al parecer dar constratados resultados para combatir reumas.

Recientemente se señala que el ajo ayuda a reducir los riesgos de contraer cáncer por sus contenidos antioxidantes como la allicina, la quercitina..

Incrementa las defensas del organismo, mejorando nuestra respuesta a virus y bacterias, es antiinflamatorio, anticoagulante, vasodilatador y depurador. Es un antibiótico natural.

Riñones, vejiga: tomar ajo en ayunas ayuda en casi todos los padecimientos de los riñones y vejiga.

Pulmones y sistema respiratorio: tiene un efecto descongestionante poderoso, por lo que es de gran ayuda en casos de catarros, sinusitis, tos con flemas, exceso de flemas (provocadas por una alta toxicidad en el organismo).

Sangre: purifica la sangre y refresca el aparato circulatorio.

Arterias: disminuye la tensión arterial. Purifica, desintoxica y refresca su circulación.

Hígado: activa el óptimo funcionamiento del hígado, órgano importantísimo para la salud en general. Si el hígado no funciona bien todos los órganos y sistemas del cuerpo se alteran y por medio de señales el cuerpo nos avisa. Por lo tanto, si tienes boca amarga por las mañanas o exceso de lagañas, si tienes problemas en los ojos o bilis, si estás en constante tensión o irritabilidad (te enojas a menudo), si te duele frecuentemente la cabeza, podría ser un problema biliar. Puedes tomar un diente de ajo cada tercer día con un poco de zumo de limón.

Sistema digestivo: corrige el estreñimiento y desinfecta de toxinas el sistema digestivo

Lombrices: uno de sus usos terapéuticos más conocidos es el de desparasitar y eliminar lombrices y tenia. Ideal en estos casos.

Anemia: ideal para aliviar casos de anemia, fortalece las defensas y, ya que estimula los jugos gástricos, resulta un buen aperitivo para despertar el hambre.

Diabetes: ayuda a ayudar la diabetes y el equilibrio hormonal.

Ezcema y herpes: unas gotas de zumo de ajo son indicadas en casos crónicos de ezcemas y herpes.

Obesidad: la gordura realmente puede desaparecer si se sigue un régimen alimenticio nivelado en donde se incluyan dosis de ajo.

Fatiga y sistema nervioso: constituye un poderoso auxiliar en casos de fatiga, agotamiento, melancolía, dolores de cabeza, sistema nervioso e insomnio.

Ácido úrico: eficaz ayuda contra el ácido úrico, lo ataca aliviando y ayudando las molestias de las articulaciones y músculos, por lo cual lo hace una ayuda indicada en casos de reuma y gota ciática.

Várices: si quieres una ayuda poderosa y natural para combatir várices prueba la siguiente estrategia: tómate un ajo crudo y machacado en un vaso de agua tibia en ayunas cada tercer día y combina esto con 30 minutos diarios de cualquier ejercicio que te ayude a fortalecer tus piernas como bicicleta, correr, bailar. Una vez o dos a la semana, haz una pasta de ajo crudo bien machacado con un poco de aceite de oliva y unta sobre las venas varicosas dando un leve masaje. Deja el ajo por espacio de 15 minutos y, mientras esperas, recuéstate y sube tus piernas en contra gravedad y recárgalas en una pared. Esta estrategia incluye que procures comer lo menos posible embutidos, y productos fritos. Te aseguro que si haces esto, en tres meses verás como mejora notablemente la apariencia de tus piernas.


Un agradecimiento a http://www.biomanantial.com/ Fuente de una parte de la informacion

LA CEBOLLA


UUUyyyy este bulbo es magnificoooo!!! en el aderezo de las comidas le da un toque muy rico y ademas es un estimulante del apetito y regulariza las funciones de lestómago, diurético, entonces hablamos de un depurativo del organismo natural y muy eficaz . No se si sabran q al hacer el arroz blanco mucho se usa el aderezo de Ajos con cebolla y luego se revuelve con el arroz crudo y luego se freirlo bien se añade el agua y la sal... queda muy muy ricooo!!!! (ahhh secretito, secretito si el arroz se ahuma o se quema un poco se le puede quitar el sabor, olor y color oscuro con limon la cantidad necesaria ya veran como sí funciona) Bueno a lo nuestro, la cebolla es rica en minerales y oligoelementos como calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, niquel, potasio, silicio, cinc, azufre, bromo; también abunda la vitamina A, B, C y E además contiene un aceite esencial que contiene una sustancia volátil llamada alilo, con propiedades bactericidas y fungicidas.
Es interesante su contenido en glucoquinina, una sustancia hipoglicemiante considerada la «insulina vegetal», pues ayuda a combatir la diabetes.

Sus enzimas favorecen la fijación de oxígeno por parte de las células, colaborando en la función respiratoria.

De todo lo expuesto anteriormente se puede deducir que la cebolla: Estimula numerosas funciones orgánicas, pues es diurética, cardiotónica e hipoglucemiante.Tiene asimismo propiedades antisépticas y emenagogas (regulación del ciclo menstrual). Reduce, al igual que el ajo, la agregación plaquetaria (peligro de trombosis), así como los niveles de colesterol, triglicéridos y ácido úrico en la sangre. De manera general, favorece el crecimiento, retrasa la vejez y refuerza las defensas orgánicas, sobre todo frente a agentes infecciosos.

Las indicaciones terapéuticas de la cebolla son: Edemas, oligurias (escasa formación de orina); congestión de los órganos pelvianos en la mujer y prostatismo en el hombre.
Enfermedades infecciosas; convalecencia; astenia. Trastornos cardiacos; hipertensión; arteriosclerosis. Resfriados, gripe, bronquitis y tos.
Digestiones lentas y flatulencia con hipoclorhidria (disminución de jugos gástricos, pero se desaconseja en caso de hiperclorhidria y ardores).

Fermentaciones intestinales; estreñimiento; parásitos intestinales. Nerviosismo, insomnio, depresiones menores. Diabetes; reumatismo; obesidad y celulitis.

Ahhh me olvidaba!!! si tienes una herida ya cicatrizada (con la escara) se le pone la tela de la cebolla protegida con una gasa y esto ayuda a que no quede huella de la cicatriz...!!!





LA PATATA (La papa)


mmm que rica que ricaaa a mi me encanta!!! yo se q es un tuberculo muy apreciado en la cocina y muy versatil además, no sirve solamente para los aperitivos, sino tambien para los primeros e inclusive para los segundos... ahora bien muy pocos sabemos q este tuberculo ademas de ser riquisimo es tambien muy rico en almidón, azucares y vitaminas; con poco calóricas, siempre y cuando no se ahoguen en aceite.

Hay muchas variedades de patata o papa (en la parte de sudamerica existe 22 clases de patata) conocidas cada cual mas rica pero en realidad existen 5000 siiiii cinco mil variedades de patata y de esas 5000 aproximadamente 3000 estan en Perú) y cada una tiene sus beneficios mas potenciados pero generalizando se puede decir que estas tienen vitaminas C, A, B1, B2, B6; en los minerales mucho Potasio y Fósforo, y en menores cantidades Sodio, Magnesio, Calcio, Hierro; y entre otras propiedades tenemos la Nianina, ácido fólico, hidratos de carbono, 82% de agua, proteínas, almidón, fibra, Glúcidos.

Pero ahora nos ubicaremos a comentar sobre las propiedades curativas de la patata (papa).

Como desinflamante usandolo en cataplasma (pelando y rallando 3 patatas mezclarlo a partes iguales de hojas de col, lechuga o espinaca, conseguir hacer un puré, se vierte 2 cucharadas de harina, se mezcla bien en una olla y gradualmente se añade agua fria; concluido esto debe de quedar una pasta uniforme y espesa, la cual se colocara en un paño en forma de cataplasma sobre las partes afectadas.

Para las quemaduras y contusiones utilizamos la misma cataplasma y se deja actuar durantes 45 minutos y enjuagar con agua tibia.

Contra la inflamacion de los ojos; se corta 6 rodajas de patata y se coloca sobre los ojos, poniendo 3 rodajas en cada ojo y descansar recostada para facilitar q se detenga, se puede retirar pasados los 30 minutos y se enjuega con agua fria o mejor aun con un té de manzanilla tibia

Para aliviar los cardenales (moretones); se ralla una patata cruda y se aplica sobre la parte lesionada se deja durantes 1 hora, se retira y se enjuaga con agua fria para facilitar la circulacion...

Ayuda a mejorar de los cálculos biliares y Contra las Ulceras, se debe de poner a hervir 2 litros de agua con las cascaras de 5 patatas previamente lavadas durantes 5 minutos, se retira del fuego y se bebe 5 tazas durante el dia (como agua de tiempo)


Contra las quemaduras de agua hirviendo; se coloca en forma de cataplasma la ralladura de 5 patatas crudas, esto ayudara a evitar que queden cicatriz

Contra Heridas infectadas y con supuracion; Se ralla 3 patatas crudas, se coloca en forma de cataplasma; esto ayudará a q en las heridas desaparezca la infeccion y la supuracion

Para reducir los infartos; Ingerir por lo menos cinco patatas por semana, ya sea hervidas u horneadas sin grasa.

Para el dolor de cabeza; cortar en rodajas una patata y recostarse y colocarlas en las sienes y en la frente.


si deseas mas informacion acerca de la papa la puedes ver en ESTA PAGINA

EL ARROZ





Proporciona proteínas de cantidad mayor en el arroz integral, así como no contiene gluten, por lo que es un alimento adecuado para celíacos y para aquellas personas con colon irritable.

un alimento muy favorable para personas con estreñimiento. Asi mismo es rico en vitaminas del grupo B, como B1, B2 y B3, esta última especialmente indicada para rebajar los niveles de colesterol, minerales, como potasio, hierro y magnesio, y oligoelementos.

Es adecuado en regímenes de adelgazamiento, por su bajo contenido en grasas y por su poder saciante; su alto contenido en potasio y su bajo contenido en sodio, lo que le hace recomendable para aquellas personas que sufran de retencion de líquidos.

El Arroz contiene: Vitaminas: E, PP, B1, B2. / -Minerales: Fósforo, Hierro, Potasio, Calcio. / Otros: Aminoácidos, Niacina, Tianina, Riboflavina.

Y es recomendado para:

- Antidiarreico.
- Problemas gastrointestinales
- Diabetes.
- Hipertensión.
- Ayuda a eliminar líquidos.
- Problemas de obesidad.
- Colesterol.
- Enfermedades renales, cálculos renales.

Ademas si lo comemos como postre como por ejemplo en Arroz con leche no solo saciaremos nuestro apetito sino tambien al tener la leche y endulzando con miel nos sentiremos relajadas y ademas le daremos un sabor distinto y un aporte extra a nuestro postre....




Algunas de las informaciones fueron sacadas de http://www.euroresidentes.com/

EL LIMON


Este fruto ácido es muy conocido en la cocina porque da ese toquesito a las comidas pero no se sabe tanto de lo beneficioso que puede ser para nuestro organismo...

Para enfermedades del hígado y de la vesícula biliar ya que estimula las secreciones biliares. Notamos su eficacia cuando vemos que nos ayuda a digerir los alimentos grasos. Una cucharada sopera de aceite de oliva virgen con un chorrito de limón en ayunas (ensalivar lentamente) tienen un efecto sorprendente sobre hígado y vesícula.

No olvidéis tomarlo en primavera ya que es cuando el Hígado necesita un empujón.
El limón es muy conveniente cuando tenemos colesterol ya que facilita su eliminación.

El limón es ideal para combatir la hipertensión arterial ya que contiene un elevado nivel de potasio y un bajo contenido en sodio. Si hemos de evitar la sal, el limón nos puede servir para aderezar carnes, pescados y ensaladas.

Su riqueza en vitamina C, su efecto refrescante y su capacidad depurativa del hígado lo hacen muy conveniente ante una fiebre o proceso gripal. Si la persona tiene fiebre pero siente mucho frío conviene tomarlo con agua caliente y miel.

Para muchos problemas de encías ya que es antihemorrágico y rico en vitamina C (hacer enjuagues mitad agua mitad limón) Precisamente su riqueza en vitamina C lo han hecho tradicionalmente muy recomendables para evitar el Escorbuto.

Mejora las afecciones de garganta (anginas, faringitis, etc.) Tomar limón con agua calentita y miel (también hacer gárgaras con esta mezcla)

Los diabéticos se beneficiarían en gran manera bebiendo agua con un chorrito de limón (les depura, remineraliza y estimula al Páncreas y al Hígado)

El limón se suele prohibir en personas reumáticas ya que se considera muy ácido pero realmente tiende a eliminar la acidez del organismo ya que sus ácidos son metabolizados durante la digestión para producir carbonato potásico. Eso favorece precisamente la neutralización del exceso de ácidos en el organismo, pudiendo aliviar los dolores reumáticos y artríticos.

Puede ser de gran ayuda en algunas congestiones y dolores de cabeza si van relacionados con el hígado (por ejemplo cuando sobrevienen tras una comida grasa o copiosa)

Su riqueza en vitamina C y Bioflavonoides es ideal para fortalecer los capilares y evitarla tendencia a alergias, hematomas, venitas en forma de araña (fragilidad capilar)

Para pieles grasas podemos frotar suavemente la piel con un algodón empapado en zumo de limón y dejarlo secar. (pero teniendo mucho cuidado el no exponerse al sol porque puede manchar la piel por su poder exfoliante)

Esta contraindicado, en casos de desmineralizacion, descalcificacion, anemia, raquitismo, fragilidad de los huesos, inflamacion de encias, dientes flojos y muy cariados, llagas profundas en la boca y la garganta, grietas en la lengua, heridas en la piel, edad avanzada o niños debiles, acidosis, estreñimiento cronico, sensibilidad a los acidos, inflamacion de prostata, de matriz, de vegija o esofago; mientras dura el periodo menstrual, enfermedades de los nervios.



agradecimiento a http://www.alimentacion-sana.com.a por alguna de la informacion vertida en este articulo

EL JENJIBRE



Ahora mismo ya ha comenzado el otoño y muchos de nosotros hemos o estamos padeciendo el temible resfriado, una forma buena y rápida de evitarlo es q cuando se comience a sentir el picor de garganta y de nariz tomarse tres vasos de zumo de naranja tibio con miel de abeja (uno tras otro); si por el contrario ya estas metida de lleno en el resfrió no hay nada mejor q tomar todos los líquidos calientes, en especial caldos de pollo y gallina con jenjibre.

Hoy, el jengibre permanece como un componente de mas del 50% de las medicinas yerbales tradicionales, y ha sido usado durante centenarios para tratar las nauseas, indigestión, fiebre, infección, y para promover vitalidad y longevidad.

Es aseverado que el jengibre puede salvar miles de vidas y billones de dólares en los días de trabajos perdidos. La especie favorita del mundo tiene la reputación de tener cualidades que pueden prevenir ataques del corazon, dolor de artritis, dolores intestinales, prevenir la gripe, cáncer de la piel, y ayuda la perdida de peso.

El brebaje o té de jengibre de la raíz fresca ha sido usado en china e India por siglos como un bajativo para ayudar a la digestión. Las enzimas del jengibre catoliza rápidamente las proteinas digestivas en el estómago por lo que dejan poco tiempo para la náusea. El efecto es obvio para un vuelo normal de avión, o viaje terrestre, o para los niños y mujeres embarazadas.




muchas gracias a www.monografias.com/trabajos14 por los datos obtenidos sobre el Jenjibre